Lograron construir enormes obras hidráulicas desde los Andes hasta desolados desiertos litorales del Perú. El arqueólogo James Kus, nos indica que para construir el canal se empleó gran cantidad de mano de obra; también algunas herramientas sencillas, tales como cavadoras con puntas de bronce y canastas para llevar la tierra de un sitio a otro. Se empleaban andenes con paredes de piedra y adobe para apoyar el canal, que no era más que una zanja sencilla. En los lugares donde era necesario que el canal pasara por afloramientos de piedras se empleaba calor (grandes fuegos) para agrietar la roca y así ayudar a la excavación.
Tenemos:
- Canal de la Cumbre:
- Represa de San José:
- Acueducto de Ascope:
No hay comentarios:
Publicar un comentario