Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA MOCHICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA MOCHICA. Mostrar todas las entradas

24/10/19

CULTURA MOCHICA: ARQUITECTURA MATRIZ


CULTURA MOCHICA:  MATRIZ ARQUITECTONICA 

LAMBAYECANA


“GRANDES CONSTRUCTORES DE CIUDADES”

INTRODUCCIÓN: 

La Cultura Mochica es una cultura precolombina, una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes del Perú. 

  • HISTORIA:


  • UBICACIÓN:

Esta Cultura se desarrolló en los valles de Chicama, Moche y Virú en el actual departamento de La Libertad. Se expandió, por la Costa, desde Lambayeque hasta el Valle de Huarmey (Ancash); teniendo ciertos enclaves en la Sierra (Cajamarca y Ancash).
Su antigüedad es desde 100 d.C. – 800 d.C.



  • ARQUITECTURA:
La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para su construcción el barro y adobe. La sociedad Moche construyó centros o templos ceremoniales (donde vivía la élite), centros administrativos, talleres de artesanía y un sinnúmero de viviendas domésticas. Estos centros ceremoniales estaban compuestos de plataformas de adobe y dedicaban culto a sus dioses con decoraciones de pinturas murales. Las construcciones mochicas fueron posible gracias a la mano de obra de un sinnúmero de súbditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes pirámides y palacios. Los arquitectos mochicas también utilizaron la piedra como elemento de construcción, pero principalmente para las bases de murallas y terrazas. La forma más típica de las estructuras de los templos ceremoniales y viviendas domésticas es la forma rectangular, a diferencia de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros. 
.

CULTURA MOCHICA: ARQUITECTURA MATRIZ

CULTURA MOCHICA:  MATRIZ  ARQUITECTONICA  LAMBAYECANA “GRANDES CONSTRUCTORES DE CIUDADES” INTRODUCCIÓN:  La Cultura Mochica...